El próximo jueves 6 de noviembre se inaugurará una muestra que surge del trabajo colectivo de mujeres artistas de Kuñá Mbareté y Jeveté Espacio, pertenecientes al espacio de arte de Sandra Bonetti. Será en el museo Juan Yaparí desde las 19 hs
La muestra “Refugios, sueños de identidad y arte” surge de los grupos humanos y de pinceles que agrupa la artista Sandra Bonetti: el taller de arte “Jeveté” y el colectivo de mujeres artistas Kuñá Mbareté. El grupo se define como una comunidad de mujeres unidas por el amor al arte y el deseo de compartir experiencias, sueños y visiones a través de la creación. Las enlazan la pintura, las charlas profundas, el mate compartido y la sensibilidad que se despierta en cada encuentro y en cada pincelada. En esta muestra, ponen su energía en la fuerza de la unión, en el poder de la diversidad y en la riqueza que emerge cuando distintas miradas se entrelazan en un mismo propósito.
Ellas son Paula Andrea, María Silvia López Berrondo, María Eugenia (Maru) Bontá, Carolina De Giacomi, Silvina Ríos, Beatriz Moltrasio, Teresita Turinetto, Vivian Enriquez, Huby Quintana Crespo, Martina La Rocca, Sylvina Goerling, Alejandra Caballero, Pía Caballero, Laura Jacobacci, Alejandra Ramírez, María Soledad (Marisol) de la Torre, Itati Eitner y la propia Sandra Bonetti.
Cada artista aporta una perspectiva única, una voz que busca ser escuchada y una expresión que desea llegar al alma de quien contempla su obra. Guiadas por el impulso de crear belleza y ofrecer una visión sensible del entorno, estas creadoras invitan al público a descubrir la esencia y profundidad de su arte, en un viaje que conecta con la emoción, la identidad y la historia personal.
Almohadas… para expresar los sueños
“Refugios. Sueños de identidad y arte” propone al espectador adentrarse en el universo íntimo de estas mujeres artistas que transforman el símbolo de una almohada en un espacio de expresión. Cada pieza funciona como una ventana hacia las emociones, experiencias y percepciones individuales, componiendo en conjunto un mosaico de creatividad femenina que aborda la vulnerabilidad, el descanso, el sueño y el refugio. La obra central de la exposición es una manta “patchwork” colectiva, en la que cada artista ha tejido, bordado o pintado un fragmento propio. Este trabajo compartido simboliza el vínculo que las une, una narrativa común que entrelaza sus experiencias personales y celebra tanto la individualidad como la unión del colectivo.
El título de la muestra hace alusión a la intimidad y el simbolismo de las almohadas, evocando los sueños y pensamientos que cada creadora ha plasmado en su obra. La manta “patchwork”, como metáfora de identidad colectiva, expresa cómo cada pieza -única y distinta- encuentra su lugar en el todo, construyendo una historia compartida que invita a reflexionar sobre el arte como refugio y punto de encuentro.
La muestra se inaugura el jueves 6 de noviembre a las 19 hs en el Museo provincial de bellas Artes Juan Yaparí, sito en calle Sarmiento casi Colón de Posadas. Permanecerá habilitada todo el mes de noviembre.