En un esfuerzo por resumir todas las actividades legislativas que se realizaron en el Concejo Deliberante de Posadas, el concejal Horacio Martínez señaló que «el 2024 ha sido particularmente intenso y dar cuenta de lo actuado en el Departamento Legislativo municipal es un ejercicio que hace a la imprescindible nitidez de la función pública para la cual fuimos elegidos.
Acompañar a la activa gestión del Departamento Ejecutivo liderado por el Ing. Leonardo “Lalo” Stellato -ya en su segundo mandato como Intendente- es un gran desafío y requiere de una constante interacción de ambos departamentos.
Así, al cierre del período ordinario del año 2024 -e incluso con una sesión extraordinaria posterior- han sido sancionadas 185 ordenanzas, de las cuales se consolidaron 116 (fuente: Digesto Jurídico Municipal).
De estas últimas, 95 son de alcance general, es decir impactan en una mejor calidad de vida de todos los vecinos de Posadas por cuanto tratan sobre distintos temas que hacen a lo cotidiano.
Si tenemos en cuenta que en la actualidad son 1243 las ordenanzas vigentes, siendo este un gran aporte por parte del Departamento Legislativo en este año ya que esto significa que el diez por ciento de las mismas fueron sancionadas a lo largo de las 35 sesiones ordinarias celebradas durante el 2024.
Otro dato no menor, la cantidad de sesiones ordinarias en el HCD Posadas una vez más superó el promedio de los cuerpos legislativos de ciudades capitales de otras provincias.
Ello se justifica en que nuestra ciudad supera ya el medio millón de habitantes que transitan los más de 300 barrios, cada uno de ellos con situaciones particulares que deben ser atendidos por el municipio cada día.
Por ello, la labor de los concejales -va más allá del recinto- y se ve reflejada también en la intensa actividad que se desplegó en las 13 comisiones que semanalmente se reúnen a tratar los más diversos temas que la cotidiana realidad demanda, sumando este año una flamante comisión más, la de Innovación, Ciencia y Tecnología, acorde a los nuevos desarrollos educativos y tecnológicos que como sociedad nos atraviesan.
Además de ello hubo un gran trabajo territorial con el acompañamiento constante a las más de 270 comisiones vecinales hoy conformadas en la ciudad, también ha podido ser posible gracias a un despliegue, no solo de los concejales sino también de gran parte del personal del Honorable Concejo, quienes en distintos operativos, iniciativas y programas hemos acompañado no solo al ejecutivo municipal, sino también a organismos provinciales.
Uno de los más notables ejemplos de destacar ha sido el poder colaborar desde el Concejo Deliberante con las altas de casi 8.000 estudiantes en la aplicación de formularios requeridos por el sistema BEEGM (Boleto Estatal Estudiantil Gratutito Misionero), una de las tantas políticas publicas que han sido llevadas adelante en este año.
Estas acciones concretas con gran despliegue territorial han podido llevarse a cabo sin descuidar nuestra responsabilidad primaria: la de legislar en beneficio del desarrollo integral de nuestra ciudad. Así se ha hecho y las estadísticas lo sostienen.
En el caso de la Comisión que me tocó presidir (Comisión de Hacienda y Presupuesto), este año es de destacar la aprobación unánime del Presupuesto de Gastos y Recursos para el año 2025. Aprobado a fines de Octubre, la plausible labor realizada por todos los concejales que conforman dicha comisión ha permitido que Posadas sea el primer municipio de la provincia en tener la herramienta más importante para una gestión.
Esta previsión financiera permite tener las cuentas ordenadas aún en un contexto económico nacional muy complejo, destacándose nuestro municipio como uno de los referentes entre las ciudades capitales de provincia.
Como Jefe del Bloque del Frente Renovador de la Concordia me llena de satisfacción poder concluir un año en el que el diálogo, los consensos oportunos y la madurez política han sido superadores de las diferencias propias de un recinto con tres bloques políticos. Esas diferencias podrán ser de perspectiva al abordar distintas cuestiones, pero nunca se evidenciaron al momento de tratar aquellos proyectos que benefician a una gran ciudad como Posadas.
De ahí que considero a nuestro rol como el de ser constructores constantes. De puentes entre pares, como gestores de los planteos de los vecinos y para la proyección permanente de una ciudad sostenible en sus múltiples aspectos.
Pero también esta construcción muchas veces requiere -a la usanza de las trincheras- la elaboración de una defensa sólida de un proyecto de gobierno municipal que no improvisa sino que investiga cada situación a fondo, planifica distintas soluciones y las concreta optimizando los recursos en vista del mejor resultado posible.
Celebramos entonces el fin de un año muy productivo pero aguardamos esperanzados un 2025 con mayores desafíos para seguir posicionando a Posadas como la ciudad más linda de la Argentina».