Clima
--°C
|
Posadas

Enio Lemes, un diputado comprometido con los misioneros

A partir del 10 de diciembre del año 2023 la agenda del legislador se vio marcada por una fuerte presencia en los distintos municipios trabajando articuladamente con los alcaldes locales, escudriñando los intereses que requerían cada uno de ellos y que esa necesidad sea replicada en todo el territorio misionero

La tarea demostrada y en marcha, con una clara conducción política del ingeniero Carlos Eduardo Rovira, diputado provincial y conductor del espacio político que contiene al legislador Lemes.

Es así que una de las primeras acciones fue a través de un proyecto de ley para poner en valor a la primer jefatura de policía de la provincia de Misiones con asiento en la localidad de San Javier y del que se hizo un trabajo minucioso recabando la información precisa del tiempo de inauguración y del proceso evolutivo del mismo .

Siguiendo la misma premisa de rescate cultural se trabajo en el proyecto de ley en la Escuela de Frontera 603 Onésimo Leguizamón que cuenta en su haber el ser la primera escuela de frontera de la provincia de Misiones

En ambos casos rescatar el valor cultural y proyectarse en mejorar las instalaciones edilicias sin perder su esencia original como patrimonio histórico provincial, garantizando la proyección en el tiempo de los valores originales que se vivieron bajo esos techos y que se convierten en un bien incalculable de la sociedad misionera y del conjunto regional al que pertenecemos dentro de un territorio marcado por el interés turístico religioso, en virtud de estar enclavados en el area geográfica de los 30 Pueblos Originarios iniciados con la corriente evangelizadora de mano de los padres jesuitas.

La labor parlamentaria involucró diversos proyectos de declaración de interés de eventos de los municipios involucrados en la zona sur , Alto Uruguay y Zona Centro donde se rescata la puesta en valor de la riqueza cultural de los municipios entendiendo en la valorización genuina de las fiestas culturales, sociales, aniversarios y de toda iniciativa que coadyuve a un mejor posicionamiento en la generación de oferta turística regional .

En este aspecto fue fundamental no solo el trabajo articulado con los actores directos, que son los Intendentes y el fuerte acompañamiento del presidente del Bloque de Diputados Dr. Martin Cesino ( hoy Vicepresidente de la cámara de diputados) y del presidente de la legislatura Dr. Oscar Herrera Ahuad quienes brindan su experiencia desprendidos de cualquier interés personalista, buscando siempre el bien común de los Misioneros, premisa y bandera principal direccionada desde la conducción del Frente Renovador

Sabedor de la responsabilidad que involucra tener más del 90% de fronteras con países vecinos y como autoridad de la comisión de Mercosur, se realizó varias intervenciones que finalizaron en declaraciones interés haciendo un aporte invalorable en la proyección política social fronteriza , cómo es el caso de las construcciones de los puentes que en un futuro no muy lejano unirán argentina con Paraguay en la zona de Candelaria, y con Brasil en San Javier, Alba Posse y El Soberbio.

Es importante destacar que en estos días nos enteramos del nuevo llamado a licitación para la construcción del viaducto que unirá físicamente a Brasil con Argentina en la zona de San Javier.

Esta fuerte presencia legislativa en el ámbito del Mercosur llevo al diputado Enio Lemes a proponer la creación de la Comisión del Mercosur dentro del Parlamento del Norte Grande donde no solamente desde Misiones sino de las demás provincias puedan hacer aportes que fortalezcan estos vínculos regionales. De eso se trató la presencia del diputado en la Bripaem, reunión más que importante en la capital del departamento de Itapua, Paraguay.

La experiencia adquirida en la relación con los distintos actores de las comunidades permitió al legislador Enio Lemes orientar su esfuerzo parlamentario en temáticas de alto compromiso social como por ejemplo la limpieza de los ríos que circundan nuestra provincia para proyectar, en el tiempo, un elemento fundamental que cuide y garantice la calidad de las aguas de ríos y arroyos dándole a la descendencia misionera la tranquilidad de que cuidamos nuestros recursos hídricos no solo en el presente sino para el futuro.

Nuestras aguas son de mucha importancia y del mismo modo el suelo, la sostenibilidad ambiental es un deber ineludible de todos nosotros y en ese sentido además de acompañar los proyectos que defienden al planeta como el uso de insumos biodegradables amigables con el medio ambiente, se trabajo de manera articulada con los productores de la zona del Alto Uruguay particularmente los cañeros en espacial los que producen azúcar rubio. En el proceso además del reconocimiento a su trabajo también fue importante apoyarlos con una ley que identifica a la localidad de Mojón Grande como sede permanente de la fiesta del azúcar rubio.

Acá merece una mención aparte el azúcar mascabo con su marca » Más Pura» que logro embarcar 120.000 kg de azúcar para el mercado nacional, azúcar que sale de las chacras misioneras ubicadas en el alto Uruguay Misionero

Con un aproximado de casi 100 proyectos presentados en lo que transcurre este año 2024 el diputado Enio Lemes logra abrazar y amalgamar su trabajo en el abordaje de temáticas trascendentales dejando un legado legislativo de alto valor para los misionero.

En este sentido y como párrafo aparte es dable destacar la presentación del proyecto de ley para la creación de la Defensoría del Pueblo provincial donde se pretende poner a disposición de los misioneros una herramienta útil y necesaria para garantizar el fiel cumplimiento del servidor público en todo el ejido provincial, dando al misionero en particular la posibilidad de defenderse ante errores y omisiones de algún funcionario público.

También se avanzó en la presentación del proyecto de ley para garantizar y resguardar a los jóvenes de los colegios secundarios en la temática de la ludopatía, en particular a lo que refiere a las apuestas on line llevando seguridad a los familiares de esos chicos y a la comunidad de cada establecimiento escolar . Cuidar a nuestros jóvenes, que son sin lugar a dudas el presente y futuro de nuestra Patria está en la agenda legislativa y es razón no solo de preocuparse sino de ocuparse

Al hablar de jóvenes es importante traer a colación una ley de vital importancia para ellos y que refiere a la garantía de que en los establecimientos de diversión, entiéndase boliches, bailantas y afines donde se concentre importante cantidad de jóvenes que exista la seguridad de tener agua potable para el consumo de ellos. Es comentado que en esos ambientes es habitual que el líquido elemento sea difícil de conseguir como presión indirecta a consumir lo que esté en venta en las barras o cantinas .

En acento en los Pueblos Originarios no solo en el marco de la custodia de sus culturas y medio ambiente llevo a realizar una evaluación profunda de como estaban viviendo las comunidades de aborígenes Mbya Guaraní y se trabajo en un proyecto de ley para que de ahora en mas se pueda preservar la cultura y la calidad de vida de ellos a la hora de comercializar sus productos.

Que la venta se haga en espacios exclusivos para ellos y en predios cercanos a sus lugares de hábitat de modo tal que no tengan que migrar a los grandes centros urbanos a ofrecer sus productos. En estos ambientes de venta también incluir la posibilidad de que el consumidor, sea del lugar o turista pueda conocer un poco de la historia de la cultura que nos precede y que sin lugar a dudas es muy rica, importante y necesaria en la difusión. Esta ley no solo le da seguridad y tranquilidad de poder efectuar sus ventas en ambientes cercanos a su habitat generando una mayor conciencia ciudadana al ver in situ a los pueblos originarios

Y si de comercialización se habla destaca el proyecto de ley que fija la normativa dónde adherimos al régimen de promoción de la producción de productos Orgánicos dónde se establece que haya espacios exclusivos donde se comercialice estos artículos comestibles.

El espacio físico determinado por esta ley establece que la venta de la producción orgánica persiga en principio obtener mejor calidad de vida de los consumidores como parte de todo el andamiaje provincial que comienza con la toma de conciencia del productor al utilizar insumos amigables con el medio ambiente y todo el proceso sano hasta llegar a la mesa. Vida sana en todo el concepto de la expresión de esta ley

La tarea parlamentaria que desarrolla Enio Lemes tiene que ver con la participación activa en 7 comisiones las cuales se desarrollan los días martes, miércoles y jueves pudiendo destacar con mucho orgullo la asistencia perfecta en todas ellas, dando fe al compromiso asumido en trabajar incansablemente por todos y cada uno de los Misioneros

Tarea que deja lugar también a gestionar de manera activa con distintos actores del gobierno como por ejemplo el mejoramiento de rutas provinciales como la NRO 2, NRO 3 y NRO 4. Que son las que conectan San Javier con la capital provincial

Participacion activa con distintos ministerios y organismos del Estado brindando mejoras en al agua y en las chacras como por ejemplo la distribución y concientización del uso responsable de fertilizantes, evitando los contaminantes y marcando la presencia de bioinsumos amigables con el medio ambiente

Mucho es el trabajo y mucho el compromiso con la ciudadanía misionera. Enio Lemes se muestra firme y decidido en su trabajo parlamentario . La experiencia natural de ir conociendo el ritmo legislativo es preludio de mucha más actividad en favor de todos y cada uno de los misioneros que se irá plasmando en leyes que permitan transformar las distintas realidades sociales que  así lo ameriten.

Desde luego hacer llegar un afectuoso saludo en estás celebraciones de navidad y año nuevo haciendo votos para que las mismas sean testigos de armonía, paz y concordia con los mejores afectos de las familias misioneras