Posadas. Los 17 colombianos que fueron rescatados de las redes de tráfico laboral están siendo asistidos desde el Ministerio de Derechos Humanos, para que se les otorgue la documentación a aquellos que desean establecerse en la provincia y para la restitución a su país a aquellos que decidan regresar.
Desde el departamento de Migrantes que funciona en el Ministerio de Derechos Humanos, se trabaja en la articulación con el Consulado de Colombia para la restitución de los colombianos, que fueron encontrados siendo explotados laboralmente por una red de trata y tráfico de personas. De estos 17 casos, siete fueron hallados en la localidad de Jardín América y los demás en la capital provincial. Hay un menor de edad, y varios de ellos se encuentran sin documentación, poseyendo únicamente su pasaporte.
Desde el departamento indicaron que cinco personas quieren seguir viviendo en la provincia, por lo cual se les tramitará la radicación para que puedan acceder a una identidad argentina y a través de ella acceder a diferentes beneficios de contención que brinda el Estado.
En tanto desde un principio estas personas fueron asistidas desde su rescate hasta la declaración por el personal de Trata y Tráfico de personas, quienes se encargaron de la contención psicológica y la asistencia, hasta la posterior declaración frente a los jueces María Verónica Skanata y Ramón Claudio Chávez.
Con la ayuda de Desarrollo Social se les brindó alojamiento y alimentos, esperando hasta la respuesta del Consulado Colombiano para la restitución de aquellos que desean volver a su país natal. Desde el departamento de Migrantes, se tomó el caso al declarar éstas 17 víctimas quienes, fueron consultadas sobre si deseaban regresar o quedarse en nuestro país. Ante esta consulta cinco de los colombianos decidieron quedarse en Misiones, mientras que los demás se encuentran a la expectativa de lo que decidan en el consulado.