Clima
--°C
|
Posadas

Derechos Humanos recibió a los familiares de Taty Piñeiro y Hernán Céspedes

La madre de Lieni “Taty” Piñeiro, y los padres de Hernán Céspedes, visitaron al ministro de Derechos Humanos, con el fin de buscar contención y ayuda para esclarecer el caso.

Posadas. Acompañados por diferentes representantes tanto de la Organización contra la Violencia de Género, así como también del dirigente Rubén Ortíz, y el periodista Daniel Ortigoza, ambas familias se mostraron molestas con el actuar policial, la violencia, y “la falta de investigación” y planearon una manifestación para que la causa no se cierre.

En principio la madre de Taty Piñeiro, Rosa González solicitó ayuda al Ministro para “mis hijos que están en la escuela secundaria”. “Las cosas se complicaron mucho después de lo Taty, mi hija que estaba trabajando y estudiando en Buenos Aires tuvo que volver para ayudarme. Yo vivo de la pensión de madre de 7 hijos, con eso mantengo a mi familia. Están en mi casa mis hijos adolescentes y dos más grandes. Yo quiero que un juez se haga cargo del caso para que se haga justicia, porque salió el rumor que se iba a cerrar la causa”, expresó.

Además, denunció un supuesto abuso policial sobre uno de sus hijos que quería reconocer el cuerpo de su hermana. “Pasa una semana que estábamos haciendo la novena, llega la policía y lo llevó al lado de río, lo maltrataron, lo amenazaron, lo golpearon. Él tiene un miedo tremendo, no quiere hacer nada, ni salir. Quince días dejó sus estudios, por miedo. Retomó sus estudios, pero ya perdió un año”, expresó.

En tanto Edmundo Soria Vieta les aclaró que “nuestro Ministerio gestiona en lo posible, uno tiene que hacer cosas que a vos te sirven, no la bolsita de comida que te llevan una vez y después no te dan más. Vamos a buscar una cosa que sea sustentable en el tiempo. Yo voy a averiguar bien cómo se te puede ayudar. A los chicos habría que buscarles una beca para que estudien. Vamos a intentar con la red de psicólogos de Salud Mental, si tienen en Puerto Esperanza para que los visiten y a ustedes se les pueda contener, brindar una consejería. Yo no tengo nada que ver con la policía, este Ministerio tiene su área que se dedica a las personas que están en la cárcel para que no los castiguen, ni siquiera psicológicamente, así que ese es nuestro trabajo, el recibir las denuncias, el trabajar con ustedes”.

Luego el Ministro pidió ver al padre de Hernán Céspedes, quien aseguró que a su familia los agreden constantemente, tanto física, como psicológicamente. Céspedes contó que “hace tres meses me llaman que en mi casa estaban con problemas, llego y mi señora estaba toda golpeada”.

Céspedes pidió “un juez que sea justo, porque salieron rumores que se va a cerrar la causa. Nosotros queremos acceso a los expedientes, queremos que se investigue. Nunca tuvimos acceso a la autopsia de nuestro hijo, a ningún papel”.

El Ministro les garantizó que se les va a proporcionar ayuda legal y psicológica. Además comprometió al equipo jurídico que tiene a cargo, para realizar una denuncia sobre las agresiones que manifiestan las familias.

"Yo les diría lo siguiente, todo lo que usted está contando, si lo puede plasmar con nuestras abogadas para hacer una denuncia desde acá, yo tengo que tener firmado todo lo que ustedes me contaron hoy, así llevo adelante una denuncia desde el Ministerio para investigar, qué pasó, la violencia y los golpes. De forma verbal no puedo plantear, yo tengo que tener en forma escrita para investigar las cosas. Para mi es fundamental que usted cuente tal cual, lo que pasó”, indicó Soria Vieta, quien les dio su número de teléfono personal para una comunicación directa en caso de nuevas situaciones de violencia.

Ambas familias se dirigieron posteriormente a las oficinas de la subsecretaría de Acceso a la Justicia de Misiones, y la subsecretaría de Gobierno, a cargo de de Julio Lezken para hablar sobre los temas referidos a la justicia, y la causa penal.