Clima
--°C
|
Posadas

Constanza es la primera bebe misionera que nació por fertilización asistida en el ámbito de la Salud Pública

Misiones nuevamente está a la vanguardia en la región NEA en materia de de salud. El jueves, un día después que a nivel nacional se aprobará la Ley de Fertilización, nació en Posadas la primera beba a través del método de fertilización asistida en el ámbito de la Salud Pública. Se trata de Constanza Guadalupe Maidana, quién nació por cesárea el 6 de junio y pesó 3.100 kilográmos. La pequeña llegó a la familia producto de una inseminación intrauterina (método de baja complejidad) de su madre, Nancy Oliveira, de 36 años y su padre, José Darío Maidana de 40 años, un carpintero que vive y trabaja en la Chacra 242 de Posadas.

Es que el matrimonio de 19 años de convivencia, estuvo buscando todo este tiempo la posibilidad de tener hijos y tras contactarse con el equipo de Fertilidad del Parque de la Salud, comandado por el Dr. Juan Carlos Hobecker, se les abrió una ventana y una gran esperanza que se cristalizó con el nacimiento de Constanza Guadalupe.

“Es lo mejor que nos pasó en nuestras vidas. Estamos orgullosos de ello”, resumió con tremenda emoción el matrimonio Oliveira-Maidana, destacando “la gran posibilidad” que les brindó el sistema público de salud con costo cero.

Remarcaron que “si no fuera por la Salud Pública de la Provincia, jamás hubiéramos tenido a nuestra hija”, manifestó Maidana tras haberse aferrado -junto a su esposa- a la ciencia y a la medicina de primera calidad y destacado recurso humano profesional que hoy por hoy ofrece el Gobierno Provincial para todos los misioneros.

Nancy contó que durante estos años se hizo innumerables estudios para ver el por qué no quedaba embazada y “todos me salían que esta bien, que no pasaba nada. Cuando decidimos venir a consultar al equipo del Hospital volvimos a repetir los estudios y me encontraron una obstrucción en la trompa de Falopio. Así fue que me realizaron una cirugía para solucionar esa complicación y después de eso comenzamos con el tratamiento. La primera inseminación no dio resultado y en la segunda quede embazada hoy soy mamá de una beba hermosa”, recordó la orgullosa madre.

En ese marco, el Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Herrera Ahuad, manifestó enfáticamente que “este caso habla a las claras de la igualdad de oportunidades para todos los misioneros y de la accesibilidad a la salud”. El titular de la cartera sanitaria provincial, destacó el hecho de que Constanza Guadalupe, sea la primera beba nacida en Misiones mediante la inseminación artificial a través del sistema público de salud, marcando “vanguardia en la región (NEA) y en el país”.

Por su parte, el Jefe del Servicio de Fertilización del Parque de la Salud, Dr. Juan Carlos Hobecker, manifestó que el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga “está capacitado para realizar el diagnóstico en dos o tres meses sobre los casos de fertilización asistida y si la paciente necesita algunas cirugías para desobstruir las trompas o una cirugía de varicoceles en un varón o una inseminación intrauterina los puede hacer acá. Estos son procedimiento de baja complejidad y que alcanza el 75 por ciento de los casos”.

Agregó por otro lado que “se está trabajando en relación a la fertilización in-vitro, que alcanza al 15 a 25 por ciento de los casos que se presentan por tema fertilidad. Este es un tratamiento de alta complejidad.

El profesional contó que en estos momentos “tenemos 6 familias que están esperando sus bebes gracias a la inseminación artificial y si todo sigue bien en dos meses nacerá el segundo bebé por el método aplicado en el sistema de salud pública”.

El Ministro Oscar Herrera Ahuad, el Dr. Juan Carlos Hobercker, acompañados por el Coordinador Asistencial del Hospital Escuela de Agudos, Dr. Walter Villalba y el matrimonio Maidana y su hija Constanza Guadalupe, brindaron una conferencia de prensa en el nosocomio para destacar el avance de la medicina en Misiones, fundamentalmente en el área de la Salud Pública.