Clima
--°C
|
Posadas

Misiones propone reconocer la importancia de los derechos de los animales

El diputado Juan José Szychowsky presentó un proyecto de declaración que plantea la necesidad de una transformación legal que permita otorgar a los animales ´no humanos´ un estatus jurídico propio. La idea es analizar y darle tratamiento a la Declaración de Buenos Aires sobre la Personalidad Jurídica de los Animales No Humanos, un documento innovador presentado el 28 de octubre de 2024 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. En colaboración con la ONG Sintientes, se  busca sentar las bases para un marco legal que reconozca a los animales como seres sintientes y sujetos de derechos.

Hacia un cambio jurídico inclusivo

La Declaración de Buenos Aires  Según el documento, los animales deben ser reconocidos como «personas físicas no humanas sujetos de derecho», una categoría que garantizaría la protección de sus intereses y su diferenciación de los objetos inanimados.

Este enfoque, basado en evidencia científica y alineado con declaraciones internacionales sobre conciencia animal, propone reconocer a los animales como seres conscientes con capacidad de sentir, lo que exige un trato legal acorde con su naturaleza.

Fundamentos y marco internacional

El proyecto subraya que la Declaración Universal de los Derechos del Animal, aunque no es vinculante, es una referencia ética utilizada por legislaciones en diversos países. Este documento guía la propuesta hacia un reconocimiento efectivo de los derechos animales, marcando un avance en la legislación local.

La iniciativa, no solo responde a los avances científicos sobre la sensibilidad animal, sino que también es un llamado a la ética y la justicia en el tratamiento hacia los animales.

Próximos pasos

La resolución establece que el documento será remitido al Poder Ejecutivo, a la ONG Sintientes y a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Esto asegura la participación activa de las instituciones clave en la promoción y desarrollo de esta propuesta legislativa.

“Solicito el voto afirmativo de mis colegas para este proyecto, que constituye un paso esencial en el camino hacia un sistema jurídico más inclusivo y respetuoso con todas las formas de vida”, expresó el impulsor Juan José Szychowsky.

Un avance histórico en Misiones

Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como una de las provincias argentinas que lideran el debate sobre los derechos animales, promoviendo un marco jurídico que responda a los desafíos éticos y legales del siglo XXI.