Posadas. En Montecarlo el Ministerio de Salud Pública participa de la caminata Montecarlo ciudad libre de Humo, y la Dirección de Atención Primaria de la Salud estará con la carpa de la salud en la plaza La Paloma de Montecarlo. En Posadas junto a delegaciones escolares estarán en la Plaza 9 de Julio.
La Neumonologa del Hospital Escuela, María Susana Azcona, resaltó los datos publicados por la Sociedad Argentina de Medicina Respiratoria, “la epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Mientras que en Argentina mueren 6000 no fumadores al año por enfermedades causadas por Humo de Tabaco Ambiental”.
Según el Banco Mundial, OPS y OMS los fumadores no sólo influyen sobre su propia salud sino también sobre la de los que los rodean, recordó.
Al tiempo que explicó, el tabaquismo pasivo, es el tabaquismo involuntario , producido por la combinación del humo exhalado por el fumador y del humo proveniente del cigarrillo directamente. El humo del tabaco contiene más de 4000 sustancias entre ellas tóxicos, irritantes, mutágenos y 50 sustancias que pueden producir cáncer.
La Profesional mencionó que, con la Ley Nacional Antitabaco Nº 26.687, sancionada el 2 de junio de 2011, promulgada el 13 de junio de 2011, que entre otras cosas prohíbe fumar espacios cerrados, han disminuido los casos de tabaquismo y sobre todo los casos de enfermedades respiratorios de fumadores pasivos. Pero de igual forma es alto el número de pacientes fumadores y fumadores pasivos con alguna patología cardiovascular, cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC (obstrucción de las vías aéreas generalmente progresiva y en general no reversible). El tabaco afecta a todo el organismo.
Azcona recomendó, a los fumadores pensar en sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, no fumadores, al tiempo que recordó ventilar o fumar cerca de una ventana no es suficiente, ya que las sustancias quedan en el ambiente por varios días.
Finalmente aconsejó a los fumadores, dejar de fumar para prevenir patologías respiratorias, cardíacas, cerebro vasculares, entre otras. El primer paso puede ser consultar al médico sobre las recomendaciones a seguir para dejar ésta adicción al tabaco.
El estar expuesto a humo de tabaco puede causar:
Durante el embarazo aumenta las posibilidades de:
Retrazo de crecimiento intrauterino.
Aborto.
Prematurez.
En la niñez aumenta:
El uso de los sistemas de salud y el ausentismo escolar.
El riesgo de catarro de vías aéreas superiores, de infección respiratoria baja.
La frecuencia de crisis asmática.
La incidencia de otitis media.
Las complicaciones post anestesia.
El riesgo de hipertensión pulmonar y de menor peso en el recién nacido.
El riesgo de muerte súbita del lactante.
En el adulto no fumador expuesto pasivamente triplica el riesgo de:
Enfermedad cardiovascular.
Cáncer de pulmón.
Desarrollo y reagudización del asma.
Los beneficios de un ambiente 100% libre de humo de tabaco son:
Protege la salud de los no fumadores
Disminuye el inicio de consumo en niños y jóvenes
Desnormaliza la imagen del fumar
Ayuda a disminuir el consumo en los fumadores
Reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Algunos consejos a la hora de dejar de fumar:
Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, y evitar comidas ricas en grasas.
Aumentar el consumo de agua y jugos de frutas.
Utilizar respiraciones relajantes y otras técnicas similares.
Reducir el café y bebidas cola (en algunas personas también el mate).
Sumar al menos 30 MINUTOS diarios de actividad física de manera continua o acumulada: usar escaleras, caminar, bailar, andar en bicicleta, etc.
Para tener en cuenta…
Las personas que dejan de fumar antes de los 30 años pueden llegar a revertir totalmente los riesgos.
Quienes dejan en la década de los 40 años de edad ganan en promedio 10 años de vida al dejar de fumar completamente.
Si debe visitar a su médico y quiere dejar de fumar, puede aprovechar la consulta para pedirle orientación y ayuda al respecto. A la hora del balance para tomar la decisión, tenga en cuenta que además:
Mejorará la piel, no tendrá más aliento a tabaco ni ese olor en la ropa y en el pelo. Ahorrará dinero.
Se sentirá fuerte por haberle ganado a una adicción.
No tendrá que separarse de los demás para salir a fumar.
Ganará calidad de vida.
Respirara mejor, mejorará su resistencia ante el ejercicio y las actividades de la vida diaria.